Secretos para un corazón sano
La clave está en la prevención. Por eso, te dejamos 8 simples pasos para empezar a cuidar tu dieta y así también, tu corazón.

Te contamos en solo 8 pasos qué alimentos comer en mayor cantidad y cuáles limitar para una dieta más saludable para tu corazón. ¡Empecemos!
1. Controlá el tamaño de las porciones: Cuánto comes es tan importante como lo que comes. Es recomendable usar un plato o tazón pequeño como ayuda para controlar las porciones. Comé porciones más grandes de alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes, como las frutas y los vegetales, y porciones más pequeñas de alimentos con alto contenido de calorías y de sodio, como las comidas rápidas, refinadas o procesadas.
2. Comé más frutas y verduras: Incorporar estos alimentos a tu dieta puede ser fácil. Por ejemplo, si lavás y cortás los vegetales, podés guardarlos en el freezer para después sumarlos a tus comidas de manera rápida y sencilla. Elegí recetas que tengan verduras y frutas como ingredientes principales, como woks de verduras o ensalada de frutas.
3. Sumá a tu dieta los cereales integrales: Los cereales integrales cumplen un papel importante en la regulación de la presión arterial y en la salud del corazón. También podés probar productos de harina integral, de pan integral, cereales con alto contenido de fibra, pastas integrales y avena.
4. Limitá la ingesta de grasas saturadas y grasas trans: Esto es importante para reducir el colesterol en sangre y disminuir así el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias.
5. Elegí fuentes de proteínas con bajo contenido graso: Las carnes de res, ave y pescado magras, los productos lácteos con bajo contenido de grasa y los huevos son las mejores fuentes de proteínas.
6. Reducí el sodio en tus comidas: Este punto es clave para una dieta saludable para el corazón. Una forma de reducir el consumo de sal es condimentando bien la comida con especias y sustitutos de sal.
7. Planificá tus menús con anticipación: Crea menús diarios usando las 6 estrategias indicadas anteriormente.
8. No te olvides de darte un gusto, Lo importante es que comas alimentos saludables la mayoría de las veces.
¡Ahora sí! A poner en práctica estos consejos y cuidar el corazón.